
Intervención letrada en la protección internacional de personas refugiadas en España
El próximo martes 27 de junio de 2023, a las 16:30 horas se celebrará la jornada sobre «la intervención letrada en la protección internacional de personas refugiadas en España«, de manera online y presencial (C/ Schultz 5, Oviedo, Asturias, 33003, España), organizada por la Fundación Abogacía Española y los Colegios de la Abogacía de Oviedo y A Coruña.
Pueden ver el programa de la jornada pinchando aquí, del que destacamos:
El objetivo de este aula es dotar de conocimientos y herramientas prácticas a los abogados y abogadas para prestar una asistencia eficaz a personas solicitantes de protección internacional en el marco del procedimiento de asilo previsto para solicitudes de asilo formalizadas en territorio, desde la identificación de necesidades específicas y de protección a la vía judicial.
Temas a tratar:
Bloque introductorio
1. El ACNUR y su mandato internacional. Su rol en España
2. Conceptos clave sobre Protección Internacional (definición de refugiado de refugiado, protección internacional y principio de no devolución según la Convención de Ginebra 1951)
3. Contexto: Situación actual en España de procedimientos de asilo y refugio
Procedimiento de asilo español en territorio
1. Detección de personas con posibles necesidades de Protección Internacional.
2. Derechos de las personas solicitantes de asilo desde la manifestación de la voluntad de solicitar protección Internacional
3. La intervención letrada previa a la formalización de la solicitud y preparación de la petición, en el acto de formalización de la solicitud, tras la formalización
4. Preparación y participación del abogado en la entrevista con el instructor
5. Especial atención a personas con necesidades específicas (supervivientes de violencia o torturas, mujeres víctimas de violencia de género, menores no acompañados, personas del colectivo LGTBIQ+, personas con discapacidad, víctimas de trata)
6. La prueba
7. Recurso contencioso – administrativo
Esta jornada se desarrolla dentro del proyecto “Aula de Derechos Humanos” de la Fundación Abogacía Española con el fin de contribuir a mejorar la defensa y protección de los derechos fundamentales de los colectivos más desprotegidos.
*Información obtenida a través de la página web del Consejo General de la Abogacía Española.