
Mujeres migrantes víctimas de violencia de género
La Asociación sin ánimo de lucro Progestión ha publicado unos folletos en diez idiomas con información clave para mujeres migrantes víctimas de violencia de género:
Las mujeres migrantes se enfrentan a una serie de situaciones personales, administrativas, sociales y jurídicas, que incrementan el grado de vulnerabilidad frente a las violencias machistas. En España, alrededor de un 30% de las mujeres que sufren violencia de género son de origen migrante. Con el objetivo de poder mejorar el conocimiento sobre sus derechos y el acceso a los distintos recursos específicos, de las mujeres migrantes víctimas de violencias machistas en nuestro país, hemos diseñado la siguiente guía. Se puede descargar en 10 idiomas diferentes con el fin de incrementar la difusión entre mujeres de origen migrante y facilitar así el acceso a la información sobre esta temática (español, urdu, francés, árabe, inglés, chino, portugués, rumano, ucraniano, búlgaro)
Pueden ampliar información sobre la autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género o de violencia sexual – recordando que se puede conceder una provisional o una definitiva, dependiendo del estado del procedimiento penal (normativa básica: artículo 31 bis de la LO 4/2000; artículos 131-134 del RD 557/2011; requisitos, documentación y procedimiento) así como la autorización de residencia o residencia y trabajo de sus hijos menores en la hoja informativa relativa a lo anterior colgada en el portal de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Resaltamos asimismo la Instrucción de la Secretaría de Estado de Migraciones sobre esta materia: Instrucción SEM 2/2021 sobre autorización de residencia temporal y trabajo por circunstancias excepcionales de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género. .