
ACNUR: nota orientación necesidades protección internacional personas que huyen de Afganistán
La Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) ha publicado la «Nota de Orientación sobre las necesidades de protección internacional de las personas que huyen de Afganistán – Febrero de 2023″ (que por ahora no está en español pero sí en inglés y alemán) que actualiza la anterior Nota de orientación de ACNUR publicada en febrero de 2022.
ACNUR continúa pidiendo a todos los países que permitan a las personas que huyen de Afganistán acceder a sus territorios, que garanticen el derecho a solicitar asilo y que aseguren el respeto del principio de no devolución en todo momento. Asimismo, en base de la información disponible sobre las violaciones generalizadas de los derechos humanos en Afganistán, incluidos testimonios proporcionados a ACNUR por parte de personas que han huido del país, se concluye que un gran número de personas afganas se encuentran en necesidad de protección internacional. En este sentido, a la luz de la amplia gama de medidas cada vez más restrictivas impuestas por las autoridades de facto del país a las mujeres y niñas en Afganistán en violación de sus derechos humanos, ACNUR considera que es probable que las mujeres y niñas afganas necesiten protección internacional como refugiadas en virtud de la Convención de 1951.
Además, ACNUR ha identificado los siguientes perfiles de personas que serían merecedoras del estatuto del refugiado en el contexto de los acontecimientos posteriores al 15 de agosto de 2021. Esta lista no es exhaustiva y, por tanto, no se debe considerar automáticamente que una solicitud carece de fundamento por el simple hecho de no corresponder a ninguno de los perfiles identificados. ACNUR señala que los familiares y otras personas estrechamente vinculadas a las personas en riesgo de persecución, de carácter general, estarían en riesgo ellos mismos.
i. Personas afganas asociadas con el antiguo gobierno o con la comunidad internacional en Afganistán, incluido el antiguo personal de embajadas y empleados de organizaciones internacionales;
ii. Antiguos miembros de las fuerzas de seguridad nacionales afganas y personas afganas asociadas con las antiguas fuerzas militares internacionales en Afganistán;
iii. Periodistas y otros profesionales de medios de comunicación; defensores y activistas de derechos humanos, así como abogados defensores que los apoyen;
iv. Miembros de grupos religiosos minoritarios y miembros de grupos étnicos minoritarios, incluidos los hazaras;
v. Personas afganas de diversas orientaciones sexuales, identidades de género y/o expresión de género.
Dados los obstáculos en la recopilación de información y acceso a informes sobre la situación en Afganistán, ACNUR hace un llamamiento a los responsables de la toma de decisiones para que sean conscientes de la ausencia de información verificada sobre el país de origen que apoye y corrobore todos los aspectos de las pruebas aportadas por las personas solicitantes originarias de ese país.
Por último, teniendo en cuenta que la situación en Afganistán es volátil y puede seguir siendo incierta durante algún tiempo, además de una emergencia humanitaria a gran escala que afecta al país, ACNUR sigue pidiendo a los Estados que suspendan el retorno forzoso de nacionales y antiguos residentes habituales de Afganistán, incluidos aquellos a los que se les ha denegado su solicitud de asilo.
* Pueden descargar dicha nota tanto en inglés «Guidance Note on the International Protection Needs of People Fleeing Afghanistan (Update I)«: UN High Commissioner for Refugees (UNHCR), Guidance Note on the International Protection Needs of People Fleeing Afghanistan (Update I), February 2023, available at: https://www.refworld.org/docid/63e0cb714.html [accessed 22 February 2023] como en alemán.
** Información obtenida a través de Refworld, plataforma global para la determinación de la condición de refugiado así como el resumen en español de la nota a través de ACNUR España / UNHCR Spain.
[jetpack-related-posts]