
Lucha contra el racismo
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado recientemente la Resolución del Parlamento Europeo, de 8 de marzo de 2022, sobre el papel de la cultura, la educación, los medios de comunicación y el deporte en la lucha contra el racismo, de la que destacamos:
[jetpack-related-posts]Contexto general
1.Subraya que el racismo existe en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y puede adoptar múltiples formas; pide un enfoque de tolerancia cero frente a este problema; reconoce que diferentes grupos, comunidades e individuos se ven afectados por el racismo, la xenofobia y la discriminación; reconoce, asimismo, que cada forma específica de racismo presenta características distintivas y que algunas de ellas destacan más en algunos Estados miembros que en otros debido a factores históricos o políticos, entre otros motivos;
(…)
Cultura
16. Subraya que las sociedades europeas albergan una creciente diversidad cultural y una proporción cada vez mayor de poblaciones nacidas en el extranjero y sus descendientes; piensa que la cultura, la educación y el deporte son fundamentales para fomentar una sociedad que sea abierta y acoja con amabilidad a todo el mundo; considera importante reconocer la aportación y el legado de estas personas a la cultura y el conocimiento europeos a lo largo de la historia;
17. Reconoce que el racismo está profundamente arraigado en la sociedad y se encuentra entrelazado con sus raíces culturales, herencia y normas sociales; pone de relieve, por tanto, el papel fundamental que puede y debe desempeñar la cultura en la lucha contra la discriminación y el racismo, y en el fomento de la inclusión social, la diversidad, la igualdad y la tolerancia; destaca la importancia de fomentar el aprendizaje intercultural;
(…)
Educación
26. Reconoce el papel decisivo de la educación y la formación en la lucha contra el racismo y la discriminación estructurales, la construcción de sociedades inclusivas, la refutación de los prejuicios y estereotipos, y el fomento de la tolerancia, la comprensión y la diversidad; pone de relieve el papel del nuevo Espacio Europeo de Educación en la lucha contra todas las formas de discriminación dentro y fuera de las aulas, especialmente en el desarrollo de espacios educativos inclusivos y de calidad;
27. Subraya que determinados elementos de la historia europea, como el colonialismo, la esclavitud y el genocidio, en particular el Holocausto, junto con otras manifestaciones de racismo, siguen teniendo un impacto duradero en la sociedad actual, incluso en los sistemas educativos y la elaboración de planes de estudios; recomienda que se revisen los planes de estudios para explicar la historia de nuestras sociedades con un enfoque centrado y contextualizado para entender mejor su relación con el presente y contribuir a la erradicación de estereotipos que conducen a la discriminación que existe en la actualidad;
(…)
Medios de comunicación
53. Subraya la importancia de la representación y la diversidad en el desarrollo de sociedades inclusivas; recuerda que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de mostrar a las sociedades en toda su diversidad y lamenta la falta de diversidad étnica y racial en muchos medios de comunicación; pide a los sectores de la cultura y los medios de comunicación que eviten aquellas prácticas que perpetúen o refuercen los estereotipos negativos sobre minorías étnicas y raciales, y las alienta a mostrar a miembros de estas comunidades desempeñando funciones positivas; pide a las partes interesadas pertinentes que aborden la diversidad y la representación en sus organizaciones, en particular mediante la creación de una figura responsable de la diversidad y la aplicación de iniciativas destinadas a mejorar la alfabetización de los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones de diversidad e inclusión, a fin de reflejar mejor el carácter independiente y pluralista de sus tareas;
(…)
Deporte
64. Destaca que los clubes y las federaciones deportivas juegan un papel fundamental en la lucha contra el racismo, también mediante la concienciación; recuerda que el deporte, sobre todo el deporte de equipo, constituye un motor de inclusión social, igualdad y fomento de los valores de la Unión, tal como se establece en el Reglamento Erasmus+; acoge con satisfacción la concesión de financiación nacional y de la Unión para facilitar que las personas en situación de pobreza, especialmente las minorías y los niños, participen en actividades deportivas;
(…)
68. Insiste en que debe adoptarse un enfoque de tolerancia cero en relación con el racismo, la incitación al odio y la violencia en el deporte, e insta a la Comisión, a los Estados miembros y a las federaciones deportivas a que elaboren medidas para prevenir estos incidentes y a que adopten sanciones y medidas eficaces para apoyar a las víctimas, así como medidas para proteger contra las represalias a los atletas que denuncian el racismo o defienden la diversidad;