Asociación PROGESTIÓN
Finalista Premio Corresponsables 2016 Fundación CORRESPONSABLES

Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos

28
Ene
2022
0

El Ministerio del Interior ha presentado recientemente el Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023 (PENTRA), que establece cinco objetivos prioritarios y dieciséis líneas de acción que afectan tanto a instituciones públicas como al tercer sector y cuyo objetivo es permitir un abordaje multidisciplinar e integral de este fenómeno criminal grave y de enorme complejidad.

• Prioridad 1: Detección y prevención de la trata de seres humanos

Sensibilizar a la población en general, en especial a las personas que demandan los servicios por los que las víctimas son explotadas, debe permitir en el medio y largo plazo acabar con dicha explotación.

• Prioridad 2: Identificación, derivación, protección, asistencia y recuperación de las víctimas de la trata de seres humanos

Considerar a las víctimas como el elemento vertebrador de cualquier política o acción eficaz en la lucha contra la trata y la explotación de seres humanos, ponerlas en el centro de todas las actuaciones como titulares de derechos, es la única vía para obtener resultados eficaces y duraderos en todos los ámbitos de actuación.

• Prioridad 3: Persecución del delito

La trata de personas constituye una grave violación de los derechos humanos y una de las formas más extendidas de delincuencia organizada y grave, y requiere medidas muy concretas en los ámbitos policial y judicial que permitan neutralizar los entramados criminales y las estructuras que les permiten obtener enormes beneficios.

• Prioridad 4: Cooperación y coordinación

La cooperación y la coordinación son dos elementos transversales del enfoque multidisciplinar y multisectorial del plan, que busca reforzar y mejorar los mecanismos existentes, sistematizar las funciones y competencias de la Relatoría Nacional para la trata de seres humanos, potenciar la cooperación internacional con los países de origen y tránsito de las víctimas, así como actualizar o desarrollar aquellos planes y actuaciones específicas en los todos los ámbitos de la trata de personas, sobre todo los de la explotación sexual y el trabajo forzoso.

• Prioridad 5: Mejora del conocimiento

Promover la formación continua de los operadores jurídicos o investigadores que intervengan en la detección y protección de las víctimas así como en la prevención y persecución del delito. Esta formación, además de incluir la trata de seres humanos en todas sus formas, debe abordar las cuestiones de género, derechos humanos e infancia, por ser esenciales a la hora de entender el funcionamiento de los mecanismos de control que se dan en el marco de la trata y la explotación de seres humanos.

Pueden descargar el Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023 pinchando aquí.

* Información obtenida a través del portal web de la Presidencia del Gobierno.

Expedición certificados por representaciones extranjeras en España

enero 27, 2022

Actualización listado países / zonas de riesgo o alto riesgo

enero 31, 2022