
Retorno voluntario asistido y reintegración y gestión fronteriza integrada
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy publica el Acuerdo entre el Ministerio del Interior del Reino de España y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) relativo a la realización de proyectos en las áreas temáticas de retorno voluntario asistido y reintegración y gestión fronteriza integrada 2021, hecho en Madrid el 13 y 14 de diciembre de 2021, del que destacamos:
ANEXO A
Proyecto de retorno voluntario y reintegración desde Marruecos para migrantes en situación de vulnerabilidad
Resumen
Marruecos se ha convertido a lo largo de los años en un paso en el peligroso viaje a Europa de miles de migrantes, en su mayoría de países subsaharianos. Debido al endurecimiento de las políticas migratorias en Marruecos, y los controles en los puntos de entrada de Europa, los migrantes terminan varados en Marruecos y vulnerables a todo tipo de explotación y abuso mientras intentan continuar su migración a Europa.
La situación de estos migrantes y su capacidad para beneficiarse del Retorno Voluntario Asistido y la Reintegración (AVRR) se ve agravada por la crisis sanitaria del COVID-19 y las consiguientes restricciones necesarias puestas en marcha en Marruecos, lo que resulta en el deterioro de la situación humanitaria y pone en tensión la estabilidad económica y social en los países de todo el Mediterráneo.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar el sistema de gestión migratoria a través de la protección y asistencia a los migrantes. Este objetivo se alcanzará ofreciendo la alternativa de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración (AVRR) a un máximo de 250 migrantes en situación de vulnerabilidad en Marruecos.
La contribución española al proveer de asistencia previa a la partida, la salida y la reintegración a los migrantes varados en Marruecos complementará otros programas gestionados a nivel local y regional, especialmente la Iniciativa Conjunta UE-OIM para la Protección y Reintegración de los Migrantes en el Norte de África y la Iniciativa de Cooperación sobre Migración y Asociaciones para Soluciones Sostenibles (COMPASS). Este proyecto allana el camino para una mayor cooperación y responsabilidad compartida a nivel mundial sobre los desafíos relacionados con la migración.
Las actividades y los objetivos de estas contribuciones específicas se incluirán en el ámbito más amplio del proyecto AVRR de Marruecos, que tiene objetivos más amplios y proporciona un conjunto completo de actividades que apoyarán el logro del objetivo general mencionado anteriormente.
(…)
ANEXO B
GEFMES II–Apoyo a las autoridades españolas en la gestión de los flujos migratorios a España
Resumen
El presente proyecto, cuyo objetivo es apoyar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del Ministerio de Interior español en la gestión de los flujos migratorios irregulares en los principales puntos de llegada a España, es la continuación de la primera fase del proyecto piloto cuya ejecución tuvo lugar a lo largo del 2021. La actividad central sobre cual se articulan las intervenciones del proyecto contempla el apoyo a las autoridades españolas en la provisión de información a aquellos migrantes que llegan a las costas españolas de forma irregular y carecen de información sobre su situación administrativa y las implicaciones jurídicas de esta.
Dado que los flujos migratorios irregulares a España se centran principalmente en la ruta del Mediterráneo Occidental y la Ruta de África Occidental, los equipos de la OIM estarán desplegados en la Isla de Gran Canaria, cubriendo las llegadas que se producen en el archipiélago canario; en la provincia de Almería, atendiendo principalmente las llegadas hacia dicha provincia y hacia la comunidad autónoma de Murcia y finalmente, en la provincia de Málaga, cubriendo distintos puntos de llegada en la costa andaluza. El personal de la OIM desplegado en terreno desempeñará sus actividades cumpliendo con los estándares éticos y profesionales de la OIM y cuenta con las capacidades lingüísticas y de mediación cultural para poder atender a distintos perfiles.
Los materiales producidos durante la primera fase del proyecto serán producidos y difundidos entre las personas migrantes atendidas a lo largo del 2022.
La actuación de orientación e información permitirá a la vez recabar información sobre las características de los flujos migratorios mixtos, obtener información relevante sobre los perfiles de la población migrante que llega a las costas españolas y realizar identificación precoz sobre posibles casos vulnerables (posibles víctimas de trata y tráfico de personas, menores no acompañados) con el objetivo de comunicar estos casos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado del Ministerio de Interior que trabajan en los principales puntos de llegada.