
Tolerancia cero con la Mutilación Genital Femenina
La mutilación genital femenina es una terrible violación de los derechos humanos que afecta a la salud y el bienestar de millones de mujeres y niñas en todo el mundo.
Lamentablemente, la pandemia de COVID-19 ha aumentado el número de niñas que corren el riesgo de sufrir esa práctica atroz. Los confinamientos y los cierres de las escuelas han dejado a las niñas muy expuestas a todo tipo de perjuicios y obstaculizado los esfuerzos para acabar con las prácticas nocivas, incluida la mutilación genital femenina.
(Extracto del Mensaje del Secretario General de la ONU 2021, Antonio Gutérres)
El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, y dedicamos este post a todas las víctimas de la ablación.
Pueden ampliar información sobre aspectos cómo:
– qué es la mutilación genital femenina (MGF);
– a cuántas mujeres y niñas afecta;
– cómo afecta la MGF a la salud de las mujeres y niñas;
– cuáles son los tipos de MGF que existen;
– dónde y por qué se practica la MGF;
entre otros, pueden ver las preguntas frecuentes sobre la MGF del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).