
Día mundial de las personas refugiadas
Un refugiado es una persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país …”.
Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados
Hoy, 20 de junio, se celebra el Día Mundial de los/as Refugiados/as, a quienes les queremos dedicar todos nuestros posts de hoy, para sensibilizar y reflexionar sobre lo que realmente es un refugiado/a, las situaciones que atraviesan (agravadas por la crisis sanitaria y económica actual) y lo que se debería estar haciendo por ellas por imperativo ético y legal.
Recordamos lo establecido en los artículos 1 y 14.1, respectivamente, de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que no debemos olvidar:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
“Toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país, en caso de persecución.”
Pueden ampliar información sobre el día mundial de los refugiados en la página web de Naciones Unidas.