
Regímenes de ciudadanía y residencia para inversores
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) de hoy publica el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones — Regímenes de ciudadanía y residencia para inversores en la Unión Europea, del que destacamos:
1. Conclusiones y recomendaciones
1.1. El CESE se adhiere al llamamiento hecho por el Parlamento Europeo en un informe reciente (1) de eliminar progresivamente todos los regímenes para inversores; urge a los Estados miembros a seguir estas recomendaciones o a aportar argumentos razonables y pruebas para no hacerlo.
1.2. Hasta que esto surta efecto, el CESE reconoce que, para abordar los riesgos que plantean los regímenes de ciudadanía y de residencia para inversores, que se detallan más adelante en el epígrafe 3, y para cumplir su mandato principal, el grupo de expertos de los Estados miembros instaurado por la Comisión Europea debe centrarse en:
(…)
1.5. El CESE recomienda que la Comisión instaure un mecanismo de coordinación que permita a los Estados miembros intercambiar información sobre solicitudes de ciudadanía y permisos de residencia admitidas y denegadas. Dicho mecanismo podría consistir en registros centrales interconectados que contengan información sobre el proceso de diligencia debida con arreglo al cual se haya denegado una solicitud y la motivación en la que se base dicha decisión, a fin de disuadir de la búsqueda de otros Estados miembros más ventajosos donde presentar su solicitud. La publicación de los motivos de la denegación debe tener en cuenta cualquier preocupación que puedan tener las agencias de seguridad por motivos de seguridad pública o la cooperación internacional entre agencias.
1.6. El CESE recomienda que todos los agentes e intermediarios que presten servicios a los solicitantes estén sujetos a las normas contra el blanqueo de capitales establecidas en la quinta Directiva antiblanqueo.
(…)
1.10. Los Estados miembros deben velar por que el funcionamiento de los programas esté sujeto a mecanismos sólidos de gobernanza y supervisión, así como al control público. Los ciudadanos deben ser informados de los objetivos, riesgos y beneficios que entrañan los regímenes de ciudadanía y residencia para inversores. El CESE destaca la importancia de que la información sobre los solicitantes de los regímenes de ciudadanía y residencia para inversores esté accesible al público y pide a la Comisión que aliente a los Estados miembros a recopilar y publicar sistemáticamente información sobre dichos regímenes en formato de datos abierto, así como sobre una base armonizada y comparable.
(…)
1.12. Los Estados miembros deben disponer, asimismo, de sólidos mecanismos de denuncia de prácticas corruptas para que los trabajadores y los ciudadanos informen de posibles problemas e irregularidades, así como incorporar dispositivos para revocar los derechos de ciudadanía y residencia en caso de que se descubran nuevas pruebas de corrupción o delincuencia. Toda decisión sobre la pérdida de la nacionalidad deberá adoptarse con arreglo a la legislación nacional y de la UE.
2. Contexto y síntesis del informe de la Comisión
(…)
2.2. En las últimas décadas, numerosos Estados miembros de la UE han establecido regímenes de ciudadanía y de residencia para inversores, cuyo objetivo es atraer inversiones a cambio de derechos de ciudadanía o residencia.
(…)2.4. El 23 de enero de 2019, la Comisión Europea publicó un informe (6) en el que se examinan los marcos jurídicos y prácticas nacionales pertinentes y se describen los principales riesgos, desafíos y preocupaciones relacionados con estos regímenes.
(…)
3. Observaciones generales
3.1. Riesgos y amenazas para la UE
3.2. Ausencia de distinción entre los regímenes de ciudadanía y de residencia para inversores3.3. Riesgos de blanqueo de capitales y de corrupción
(..)
3.3.5. La falta de normas mínimas indica que no todos los Estados miembros son igualmente selectivos, lo que plantea dudas sobre la rigurosidad de los correspondientes controles y comprobaciones relativos a los solicitantes.
3.3.6. Al parecer, algunos Estados miembros con regímenes de residencia para inversores no cuentan con un proceso proactivo para abordar cuestiones de seguridad que pueden surgir únicamente después de haber autorizado la residencia.
(…)3.4. Lagunas en la gobernanza y la transparencia
(…)
3.4.4. El CESE desearía disponer de más datos oficiales sobre el alcance de este fenómeno (cuantía de las inversiones, número de solicitantes, beneficiarios, nacionalidades, importe e impacto de la inversión, etc.) y lamenta que, pese al creciente interés manifestado por los ciudadanos, se siga manteniendo en secreto incluso la información más elemental sobre los inversores que desean acogerse a regímenes de ciudadanía y de residencia, así como sobre sus inversiones.