Asociación PROGESTIÓN
Finalista Premio Corresponsables 2016 Fundación CORRESPONSABLES

Curso de español para refugiados y migrantes

21
Feb
2019
0

 

El próximo 12 de marzo de 2019 comenzará el segundo de los dos MOOC de español para refugiados y migrantes, cuyo plazo de  inscripción ya está abierto en la plataforma de la UNED.  El curso está previsto que empiece el 12 de marzo, durará 6 semanas -hasta el 22 de abril- y está enmarcado dentro del proyecto Erasmus+ MOONLITE.

¿Qué es este curso?

Es un curso de español elemental. Hay otro curso más básico que se llama “Puertas Abiertas I”. Si hablamos un poco de español, podemos hacer este curso, “Puertas Abiertas II”, directamente.

Este curso puede ser independiente o parte de un curso de español en un aula.

¿Para qué es?

– Para ayudar con el uso del español en situaciones comunes al llegar a España.

– Para ayudar con aspectos básicos de la vida y cultura españolas.

– Para ayudar al aprendizaje autónomo y la práctica colaborativa en línea del español oral y escrito.

¿Para quién es?

Este curso es para todos, especialmente las personas desplazadas, como refugiados y migrantes.

¿Cómo se estudia?

Este curso se estudia en línea desde un ordenador, portátil o teléfono móvil.

No es un curso habitual, en el que un profesor enseña directamente a unos estudiantes a una hora determinada.

Después de inscribirnos aquí, en este enlace encontramos todos los materiales, actividades, videos y foros necesarios para hacer el curso: https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED+MOONLITE_II_001+2018/courseware

Podemos conectarnos cuando queramos y hacer el curso a nuestro ritmo: hacer las actividades, hacer preguntas en los foros… Después, los profesores responden a nuestras preguntas. ¡Es muy bueno volver a ver sus respuestas y tener una pequeña conversación con ellos para practicar! También es muy bueno leer los mensajes de los compañeros y contestarles.

El curso tiene una página en Facebook (https://bit.ly/2IhIZ3A), que puedes visitar cuando entras normalmente. Puedes leer mensajes, dar a “Me gusta” o contestarlos, escribir mensajes o poner noticias interesantes o divertidas… ¡como en cualquier página de Facebook! Si puedes, intenta usar el español.

¿Qué temas o módulos se estudian?

– Módulo 1: Hacemos planes

– Módulo 2: Buscamos casa

– Módulo 3: Estudiamos y trabajamos

– Módulo 4: Defendemos nuestros derechos

¿Cuánto dura?

El curso empieza el 12 de marzo y termina el 22 de abril de 2019.

Se estudian 25 horas en 6 semanas. Podemos estudiarlo a nuestro ritmo.

Cada semana recibimos un email para recordarnos el curso.

¿Hay un certificado al final?

Sí. No hay exámenes pero al acabar las actividades, esta universidad nos da un certificado de español con las horas de estudio (25) y su equivalencia a 1 crédito ECTS.

¿Cuánto cuesta?

Nada. El curso y el certificado son gratuitos.

* Información obtenida a través de la UNED.

Evolución tramitación expedientes extranjería 2016 – 2019

febrero 13, 2019

Módulos conoce tus leyes marzo 2019

marzo 4, 2019