V Congreso de Derechos Humanos: los delitos de odio
El artículo 510 del Código Penal castiga, entre otros, a “quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad”.
La Fundación Abogacía Española abordará los delitos de odio en su V Congreso de Derechos Humanos, el cual se celebrará los días 12 y 13 de diciembre de 2018 en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo de Recoletos 13, Madrid) bajo el título «Prevención y lucha contra los delitos de odio«
Durante las dos jornadas se abordarán temas tales como:
- la abogacía ante los delitos de odio;
- herramientas formativas de la abogacía sobre los delitos de odio;
- la tipificación de los delitos de odio;
- el conflicto entre la libertad de expresión y los delitos de odio;
- activismo social, víctimas y delitos de odio;
- políticas contra la propagación de discursos de odio en la red;
- los delitos de odio en la Unión Europea.
Y, al igual que en las anteriores ediciones, en el transcurso del Congreso se presentará una Guía Práctica para la Abogacía, en esta ocasión centrada en los delitos de odio.
Cuota de inscripción hasta completar aforo (100 plazas): 20 €Contacto: undacion@fundacionabogacia.org
*Información obtenida a través de la página web del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), donde puede encontrar el programa y tramitar su inscripción en el Congreso.
[jetpack-related-posts]