Asociación PROGESTIÓN
Finalista Premio Corresponsables 2016 Fundación CORRESPONSABLES

El naufragio, 30 años de memoria sumergida

30
Nov
2018
0

 

No queremos dejar de compartir con vosotros/as el documental «EL NAUFRAGIO. 30 AÑOS DE MEMORIA SUMERGIDA«, obra del Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz, con guión del periodista Nicolás Castellano.

Dicho documental fue presentado en Madrid ayer, en el Palacio de la Prensa, por el propio guionista y la colaboración de Lourdes Reyzábal, presidenta de la Fundación Raíces.

«No son menores extranjeros no acompañados ni MENAS sino niños y niñas».

«No son números: son personas, con nombres y apellidos«.

Con familia, amigos/as y vida que dejan atrás…

Son algunas de las frases que pudimos escuchar ayer quienes asistimos al acto y que deseamos resaltar.

 

 

En el documental han colaborado supervivientes; periodistas; fotógrafos; escritores; Helena Maleno, defensora de Derechos Humanos, periodista e investigadora; Santigo Yerga, abogado;  representantes de distintas entidades sociales tales como la Asociación Pro derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Asociación Andalucía Acoge;, miembros de la Guardia Civil; profesores; antropólogos y fotoperiodistas, entre otros.

«Se trata de 61 minutos de imágenes y testimonios que documentan, de boca de protagonistas directos, representantes de organizaciones que trabajan con inmigrantes, periodistas y otras voces autorizadas, la evolución de este fenómeno migratorio, que se ha cobrado incontables vidas y que se encuentra más de actualidad que nunca. La historia se articula con un punto de partida: el primer documento gráfico que se conoce del cadáver de un migrante en una playa gaditana, tras su intento de cruzar el Estrecho de Gibraltar, tomada en la playa de los Lances en Tarifa y realizada por Ildefonso Sena, de la que se acaban de cumplir treinta años, y cuyos pormenores son rememorados por el propio autor.

Una historia llena de dolor y muerte, y también de ejemplos de superación, como los que representan dos supervivientes de naufragios en estas aguas fronterizas y que lo pueden narran en primera persona, no como muchos con los que compartieron sueños y viaje, tratando de dejar testimonio, pero a la vez promover la reflexión, y sensibilizar sobre un fenómeno político y social muy complejo»

(Extracto obtenido a través del portal de la Diputación de Cádiz)

Podemos constatar que se trata de un documental que no dejará indiferente a nadie, que remueve e impacta, te deja un nudo en la garganta, lágrimas en los ojos, obliga a apartar la mirada ante determinadas imágenes (pero no por ello desaparecen de tu mente, ni el hecho que inmortalizan…) y recuerda que somos testigos de lo que está ocurriendo, lo cual la historia y nuestras conciencias juzgarán…

V Congreso de Derechos Humanos: los delitos de odio

noviembre 30, 2018

Cita previa Ministerio de Justicia desde hoy en Madrid

diciembre 4, 2018