Asociación PROGESTIÓN
Finalista Premio Corresponsables 2016 Fundación CORRESPONSABLES

Violencia sexual en el ámbito de las migraciones

El próximo Lunes 16 de Octubre de 2017, se celebrará en el Salón de Actos del Consejo General de la Abogacía Española (sita en Paseo de Recoletos 13, 28004 de Madrid) el Seminario «Violencia sexual y de género en el ámbito del asilo y las migraciones: prevención, lucha y respuesta«, organizado conjuntamente por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Consejo de Europa, con la colaboración de la Fundación Abogacía Española.

El ACNUR, junto al Fondo de Población de Naciones Unidas y la Comisión de Mujeres Refugiadas, ha alertado de los graves riesgos a los que se enfrentan las mujeres y las niñas refugiadas e inmigrantes durante su llegada y desplazamiento por Europa. En este sentido es necesario priorizar, entre otras cuestiones, la adopción de medidas para prevenir y responder a la violencia sexual y de género, estableciendo instalaciones de recepción y de tránsito seguras, así como mecanismos para identificar mujeres, niñas y niños con necesidades específicas o en situación de riesgo.*

Dadas las consecuencias devastadoras que la violencia sexual y de género tiene en las mujeres, las niñas y niños refugiados e inmigrantes, el ACNUR, en colaboración con el Consejo de Europa, ha organizado este seminario con el objetivo de proporcionar a los profesionales de la abogacía y a otros agentes relevantes en materia de asilo y extranjería de las herramientas necesarias para reforzar su actuación y dar una respuesta de protección en este ámbito.

Para ello se analizarán los estándares existentes tanto en el Derecho Internacional de los Refugiados, como en el Consejo de Europa, además de abordar la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la materia. Por último, se ha organizado una mesa redonda donde se analizará cómo se pueden implementar estos estándares a nivel nacional, qué retos se plantean, qué medidas hace falta promover, compartiendo buenas prácticas.

Asistencia libre y gratuita

Inscripciones: se ruega confirmar asistencia indicando nombre y apellidos, DNI, correo electrónico, institución y vinculación con el tema en la siguiente dirección: spama@unhcr.org 

El seminario puede seguirse también online.

*UNHCR, UNFPA and Women’s Refugee Commission: Initial Assessment Report: Protection Risks for Women and Girls in the European and Migrant Crisis, 2016, puede descargarlo aquí.

*ACNUR: Mejorar la protección de los refugiados en la UE y en el mundo: Propuestas de ACNUR para recuperar la confianza mediante una mejor gestión, colaboración y solidaridad, 2016, puede descargarlo aquí.

 

– Información obtenida a través del sitio web de la Fundación Abogacía Española.

 

Registro Delegación del Gobierno en Madrid

octubre 4, 2017

Taller sobre visados (estudios, residencia, emprendedores, etc.)

octubre 6, 2017