Asociación PROGESTIÓN

Podréis encontrarnos ahora en infoExtranjeria.org. Seguirá siendo gestionado por la Asociación Progestión (Asociación para la promoción y gestión de servicios sociales generales y especializados) pero ahora pasa a llamarse InfoExtranjeria.

Ir a InfoExtranjería
Finalista Premio Corresponsables 2016 Fundación CORRESPONSABLES

Educación de alta calidad y empleabilidad

 

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «Una educación de alta calidad para todos» (Dictamen exploratorio). (Publicado en el DOUE en fecha 31/05/2017)

Que incluye:

1.   Conclusiones y recomendaciones

2.   Observaciones generales

3.   Observaciones específicas

       3.1.    Educación de calidad

                 3.1.2 El compromiso con la educación de calidad requiere medidas concretas, como las siguientes:

                 (…) – reforzar las posibilidades de movilidad de toda la UE para los estudiantes, profesores, formadores e investigadores, que deberían poder disfrutar de estancias temporales en otro Estado miembro: esto debería aplicarse no solo a la educación formal sino también a los sistemas no formales, la formación profesional y los aprendizajes;

       3.2.    Educación y derechos humanos

                3.2.3 (…) – Por desgracia, en 2016 la violencia de diversos orígenes (incluidos grupos políticos de extrema derecha que defienden propuestas xenófobas y racistas, el terrorismo que utiliza argumentos religiosos y el fuerte rechazo de los refugiados que huyen de la guerra y el conflicto) ha tenido, una vez más, consecuencias dolorosas. Por ello, en todos los programas educativos de los Estados miembros debería reforzarse la educación sobre los derechos humanos y la ciudadanía, así como sobre los valores de la UE.

       3.3.    La crisis económica, la pobreza y la exclusión social

       3.4.    La educación y el futuro del trabajo

       3.5.    Educación pública

       3.6.    Diálogo social y negociación colectiva

       3.7.    Las TIC en la educación

      3.8.    Profesores, arquitectos del futuro

Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones — Una nueva agenda de capacidades para Europa — Trabajar juntos para reforzar el capital humano, la empleabilidad y la competitividad» [COM(2016) 381 final], sobre la «Propuesta de Recomendación del Consejo sobre el establecimiento de la Garantía de Capacidades» [COM(2016) 382 final — 2016/0179 (NLE)], sobre la «Propuesta de Recomendación del Consejo relativa al Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente y por la que se deroga la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2008 relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente» [COM(2016) 383 final — 2016/0180 (NLE)], sobre la «Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a un marco común para prestar mejores servicios en materia de capacidades y cualificaciones (Europass), por la que se deroga la Decisión n.° 2241/2004/CE» [COM(2016) 625 final — 2016/0304 (COD)] y sobre «Mejorar las competencias de las personas en el mercado de trabajo» [Dictamen exploratorio (Presidencia maltesa)] (Publicado en el DOUE en fecha 31/05/2017)

1.   Conclusiones y recomendaciones

2.   Síntesis de la propuesta de la Comisión

3.   Alcance del documento

4.   Observaciones generales sobre la Agenda

5.   Sobre la propuesta de establecer una Garantía de Capacidades

6.   Sobre la propuesta de revisión del Marco Europeo de Cualificaciones

6.1 El CESE considera que el desarrollo adicional del MEC debería centrarse en el refuerzo de la cooperación entre los Estados miembros, los interlocutores sociales y otras partes interesadas, de manera que se genere confianza en los marcos de cualificaciones y los sistemas de calidad de la educación de cada uno de ellos. Es importante, siguiendo los principios del aprendizaje permanente, tener presente la importancia del reconocimiento de las capacidades y las cualificaciones para seguir estudiando, y no solo de cara al mercado laboral. Las cualificaciones formales deben encontrar formas de validar las capacidades adquiridas a través del aprendizaje no formal e informal, con una referencia específica a las capacidades transversales. Se trata simplemente de una manera de adquirir conocimientos a través de un itinerario educativo diferente y más flexible, para las que los principios básicos de los resultados de aprendizaje y los marcos de cualificaciones ofrecen un fundamento sólido.

7.   Sobre la propuesta de revisión del marco Europass

[jetpack-related-posts]

Agenda Europea de Migración

junio 5, 2017

Residencia temporal menores de origen saharaui

junio 9, 2017