Asociación PROGESTIÓN

Podréis encontrarnos ahora en infoExtranjeria.org. Seguirá siendo gestionado por la Asociación Progestión (Asociación para la promoción y gestión de servicios sociales generales y especializados) pero ahora pasa a llamarse InfoExtranjeria.

Ir a InfoExtranjería
Finalista Premio Corresponsables 2016 Fundación CORRESPONSABLES

Proyecto formación abogados/as en asilo e inmigración

Foto cabecera programa TRALIM

El próximo mes de Octubre el Consejo General de la Abogacía Española será la sede del primer seminario del Proyecto ‘Training of Lawyers in European Law relating to Asylum and Migration’ (TRALIM) en el que participan el Colegio de Abogados de Atenas, Consiglio Nazionale Forense (Italia), Law Society of Ireland y el National Council of Polish Legal Advisors (Polonia).

El Proyecto TRALIM, financiado por la Comisión Europea y liderado por la Fundación de los Abogados Europeos (European Lawyers’ Foundation) tiene como objetivo formar en materia de Derecho Europeo de Asilo e Inmigración a un mínimo de 130 abogados de los cinco países participantes (España, Grecia, Italia, Irlanda y Polonia) para que puedan responder a la actual crisis de refugiados y ante la creciente demanda de asesoramiento jurídico por parte de las personas migrantes que llegan a la Unión Europea.

Esta convocatoria está dirigida a abogados ejercientes, con un conocimiento alto y demostrable del inglés, y un acreditado interés y experiencia previa en asuntos sobre inmigración y asilo. Se valorará positivamente el conocimiento/uso demostrable del Derecho europeo de inmigración y asilo, periodo de ejercicio efectivo, capacidad de dotar a la formación recibida de un efecto multiplicador, e interés en prestar asesoramiento jurídico en hotspots y campamentos de refugiados.

En esta convocatoria se elegirán a los 25 abogados que participarán en el seminario en Madrid los días 10 y 11 de octubre.

La candidatura deberá remitirse por correo electrónico a la siguiente dirección: internacional.ssjj@abogacia.es. En el asunto del correo electrónico debe indicarse si la solicitud de participación es para el seminario de octubre (ejemplo de título del asunto: Seminario TRALIM-Octubre. Nombre y Apellido). Los participantes seleccionados solo podrán acudir a uno de los seminarios.

La candidatura deberá ir acompañada de un curriculum vitae y una breve carta de motivación, así como indicar el Colegio de adscripción, correo electrónico, teléfono de contacto y número de DNI.

  • Plazo de recepción de candidaturas: para participar en el seminario de octubre en Madrid las candidaturas deberán remitirse antes del 10 de septiembre de 2016.
  • Cuota de inscripción: La cuota de inscripción para participar en el seminario en Madrid es de 100,00 euros, y deberá abonarse cuando reciba la confirmación de haber sido seleccionado.
  • Gastos de viaje y estancia: Cinco de los abogados seleccionados para participar en el seminario de octubre en Madrid, tendrán cubiertos los gastos de viaje y alojamiento. Esta opción solo es válida para aquellos abogados que residan a más de 100 km de Madrid. Los criterios de selección responderán al cumplimiento de los requisitos exigidos y al orden cronológico de recepción de las candidaturas.

Programa del Primer Seminario del Proyecto TRALIM que se celebrará en Madrid el 10 y 11 de Octubre de 2016.

*Información obtenida a través de la página web del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), donde pueden ampliar información sobre dicho Seminario.

Aprovechamos este post para compartir interesante material sobre inmigración y asilo encontrado en la página de la Fundación de los Abogados Europeos (European Lawyers’ Foundation).

Foto portada handbook on European law relating to asylum, borders and immigration

“Handbook on European law relating to asylum, borders and immigration”, European Union Agency for Fundamental Rights (FRA), 2015.

Foto portada With Greece recommendatios for refugee protection

“With Greece: recommendations for refugee protection”, European Council of Refugees and Exiles (ECRE) and AIRE Centre (Advice on Individual Rights in Europe), June 2016.

“El abogado ante las normas de asilo: la vigilancia de su aplicación”, Noemí Alarcón, Especial Refugiados Revista Abogados oct 2015

[jetpack-related-posts]

Discriminación y delitos de odio

agosto 25, 2016

Resoluciones DGRN Enero 2016

septiembre 7, 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.